Pescadores de Hombres
Ayudándote a hacer discípulos
Sesiones del Currículo: Pescadores de Hombres
En la sección desplegable a continuación, encontrarás el currículo y el flujo de cada sesión del Grupo-D para Pescadores de Hombres. El propósito de este currículo es ayudar a tus discípulos a practicar cómo llevar su fe y usarla para invertir en la vida de otros.
Sesión de Hoy
En esta primera sesión, dedicarás un tiempo para que se conozcan. Aquí tienes un resumen de lo que puedes esperar:
- Revisa el propósito y las directrices del Grupo de Discipulado (GD) a continuación.
- Comparte tu historia de fe.
- Ora por los demás.
- Planifiquen su próxima reunión.
Propósito
El propósito del Grupo de Discipulado es simple: debido al amor de Dios por nosotros, respondemos a ese amor aprendiendo lo que significa crecer en una obediencia más profunda a Jesús para que podamos inhalar y exhalar el Evangelio con mayor eficacia y preparar discípulos que hagan lo mismo.
Dicho esto, déjame decirte lo que no es. Esto no es simplemente otro estudio bíblico o grupo de oración. En este grupo, estudiarás la Biblia, orarás y tendrás rendición de cuentas, pero la visión de Dios para esta experiencia es mucho más grande que cualquier componente individual. Él no tiene otra meta que preparar líderes misionales que tengan un amor radical por Dios y un amor incomprensible por aquellos que Él ha puesto a su alrededor.
Ahora que sabes por qué estamos aquí, ¡vamos a explorar cómo será prácticamente este grupo!
Directrices Generales
Los cuatro valores principales de los GD son la autenticidad, la enseñabilidad, la confidencialidad y la dedicación. Durante la experiencia de ser parte de un GD, se pide a cada persona que se comprometa a vivir según estos valores.
- Toda persona debe escoger la autenticidad por encima de la comodidad. Cuanto más auténtico seas, más espacio le darás a Dios para que se ocupe de las áreas de crecimiento en tu vida.
- Toda persona debe escoger la capacidad de aprender en lugar de la confianza en sí misma. Cuanto más te acerques a esto pensando que tienes las respuestas, menos verás tu necesidad de cambiar (y, en consecuencia, ¡menos lo harás!). Nuestro objetivo es ser enseñables durante este proceso, dándole espacio a Dios para que nos deje moldearnos mutuamente.
- Confidencialidad – Lo que se dice durante la reunión se mantiene en la reunión. Si estás casado, esto incluye el no hablar con tu cónyuge de lo que hablan otros miembros. Si se incumple esta directriz, la autenticidad se afecta. (NOTA: Esto no es válido si sospechas que alguien corre peligro de hacerse daño a sí mismo o a otros, o si se ha cometido un delito).
- Dedicación – Debido a la naturaleza de la experiencia del Grupo-D, cada persona debe dedicarse a orar por los demás, seguir todos los pasos de acción acordados, prepararse para cada reunión con antelación y hacer de la asistencia a las reuniones una prioridad.
Currículo: Pescadores de Hombres
Cuando Jesús llamó a sus discípulos, les dijo: “Síganme…y los haré pescadores de hombre” (Mateo 4:19). Como discípulos de Jesús, ese mismo llamado nos es dado a nosotros. Durante las próximas 8 semanas, tú y tu grupo-D aprenderán a seguir obedientemente el mandato de Jesús, ver a la gente como Él lo hace, y buscarlos como Él lo haría. Los pastores del Equipo de Discipulado tienen dos grandes esperanzas para ti mientras avanzas en este currículo:
- Nuestra primera esperanza es que continúes desarrollando un corazón para la gente que todavía no conoce a Jesús y adquieras las herramientas que aumentarán tu confianza y capacidad para alcanzarlos. Esto será especialmente útil en abril para Sirviendo a la Ciudad, ¡donde estarás alcanzando a tus vecinos!
- Nuestra segunda esperanza es que esto te dé una base de cómo deben ser los Grupos-D en la Iglesia Fielder en el futuro, sin importar el contenido que ustedes y sus futuros grupos decidan aprovechar. Ya sea un currículo diferente, una serie de RightNow Media, un libro de estudio, o simplemente hablar de lo que Dios te está enseñando a través de tu lectura bíblica diaria. Puedes aprovechar la estructura que aprendas aquí y repetirla cuando continúes tu viaje de discipulado una vez que termine esta primavera.
Habrá 8 sesiones, incluida ésta:
Semana 1 – Introducción
Semana 2 – Cómo compartir tu testimonio
Semana 3 – Ver a los acosados y desamparados
Semana 4 – Orando por los perdidos
(Semana libre por vacaciones de primavera)
Semana 5 – Cómo entrar en conversaciones del evangelio
Semana 6 – Herramientas para compartir el evangelio
Semana 7 – Repaso
Semana 8 – Celebración para testificar
Rendición de Cuentas
Desde los conversos más recientes hasta los santos más experimentados, todos necesitamos relaciones donde tengamos rendición de cuentas con personas que puedan ayudarnos a ser libres del pecado a través de la confesión y a acompañarnos en nuestros próximos pasos de obediencia a Jesús.
Por eso, la base de cada reunión del Grupo-D son estas 6 preguntas de rendición de cuentas:
- ¿Qué te invita Jesús a confesar? (Tomen un tiempo para declarar la verdad del perdón unos a otros).
- ¿A quién te invita Jesús a perdonar o a reconciliarte?
- ¿Cómo te invita Jesús a parecerte más a Él? (basado en la lectura de las Escrituras, memorización, plan de estudios, mensaje, etc.)
- ¿Cuál es el próximo paso de obediencia que Él te invita a dar para amarle?
- ¿Con quién vas a compartir lo que Dios te ha enseñado?
- ¿Cómo puede el grupo apoyarte en esto? (Confesión, aprendizaje, práctica)
Estas preguntas tienen el propósito de acercarte a Jesús dándote un espacio para confesar y arrepentirte de tus pecados, para discutir lo que Dios te ha estado enseñando desde la última reunión del Grupo-D, y para tener a tus compañeros del Grupo-D a tu lado en apoyo y guía.
Responde a estas preguntas en cada sesión del Grupo-D para que lo que aprendas del Señor no se quede en tu cabeza, sino que forme parte de tu vida.
Grupos D- Información Extra
Este currículo no pretende abarcar todo lo que necesitas para ser un cristiano saludable, sino que es una herramienta que puedes aprovechar junto con otras herramientas para crecer como un discípulo que hace discípulos. Además de este plan de estudios, también debes aprovechar los siguientes recursos para asegurarte de que estás lo más saludable posible:
Herramientas para memorizar la Biblia
- Escribir las Escrituras en nuestros corazones nos ayuda a huir de la tentación, a ministrar mejor a la gente y a crecer más en el amor a Jesús. Encuentra una herramienta para memorizar las Escrituras que le guste a tu grupo y comprométete a memorizar las Escrituras durante todo el tiempo que pasen juntos. Puedes aprovechar las aplicaciones/libros provistos abajo para empezar.
Grupos de Comunidad
- Los Grupos de comunidad te dan la oportunidad para que formes una familia de creyentes con los que puedas servir, orar, buscar a los no creyentes y conectarte de una manera diferente a los Grupos de discipulado. ¡El cuidado se hace mejor en el contexto de la comunidad! ¡Inscríbete en un Grupo de Comunidad aquí!
- A medida que creces como discípulo, encontrar oportunidades para vivir lo que estás aprendiendo es extremadamente beneficioso para tu crecimiento. Hay un montón de áreas para servir dentro de Fielder y un sinnúmero de maneras de servir en nuestra comunidad local para ayudarte a caminar en obediencia a Cristo. Haz clic en este enlace para aprender acerca de las oportunidades de servir disponibles para ti en la Iglesia Fielder y nuestra comunidad.
Plan de lectura de la Biblia
- Ya que el propósito de estar en un Grupo-D es crecer en más obediencia y semejanza a Cristo, entonces pasar tiempo con El a través de la Palabra es esencial para tu crecimiento. Te animamos a que empieces un plan de lectura de la Biblia con tu grupo para que se puedan rendir cuentas unos a otros de pasar tiempo con Jesús a través de las Escrituras y ayudarse unos a otros a entender los mandamientos y promesas que Dios está hablando sobre ustedes. Puedes encontrar planes de lectura bíblica en el sitio web de Fielder haciendo clic aquí.
Facilitadores
Después de las primeras sesiones, debes comenzar a rotar el facilitador de cada sesión para dar a cada persona en el grupo la oportunidad de dirigir. A cada uno de ustedes se les pedirá que eventualmente dirijan un Grupo de Discipulado una vez que hayan pasado por el Ciclo de Discipulado.
Una vez que pases por el Ciclo de Discipulado, o cuando el pastor del grupo lo recomiende, debes comenzar a dirigir a 3 nuevas personas a través de un Grupo-D propio.
Historias de Fe
Comparte tu historia de fe
Antes de sumergirte más profundamente en el plan de estudios o la rendición de cuentas, ¡es una buena idea empezar por conocerse mejor! Lo más importante de cada uno de ustedes es cómo Dios los ha traído de la muerte a la vida y los ha llamado a profundizar en Su voluntad desde entonces.
Al comenzar con los testimonios, se comprenden mejor unos a otros y saben cómo amarse mejor. Ya que tienen un entendimiento más profundo del pecado y la oscuridad en el pasado de cada miembro del grupo, y entienden lo que Dios ha estado haciendo en cada una de sus vidas desde que Él trajo cada corazón de la muerte a la vida, pueden ayudarse unos a otros a continuar caminando en obediencia a Jesús y crecer a Su semejanza. Pasa el resto del tiempo teniendo a cada persona compartiendo su testimonio. Deja suficiente tiempo para compartir detalles personales si se trata de historias nuevas. Nos enfocaremos en testimonios más cortos como herramientas evangelísticas la próxima semana.
Si nunca has compartido tu testimonio o nunca has aprendido un método que te ayude a mantenerte enfocado en los detalles importantes de tu caminar con el Señor, ¡tenemos una herramienta para ti! Para ayudarte a mantenerte enfocado en compartir tu testimonio de manera resumida, toma turnos para compartir tu historia de fe utilizando el siguiente esquema:
- (5 min) ¿Cómo era la vida antes de que Jesús fuera el Señor de tu vida?
- Enfócate en un par de momentos en la “cima de la montaña” y el “valle” en tu vida que Dios aprovechó para mostrarte tu necesidad de Él.
- Incluso si creciste en un hogar cristiano, debe haber un momento en donde Jesús no estaba en el trono de tu vida. ¡Describe cómo era ese “antes” en tu vida!
- (5 min) ¿Por qué seguiste a Jesús como Señor y Salvador?
- ¿Qué cosas ocurrieron durante ese momento en el que aceptaste a Cristo como tu Salvador y Señor personal?
- ¿Cómo conociste a Jesucristo?
- (5 min) ¿Cómo ha sido tu vida desde que te entregaste a Jesús y lo recibiste como Señor?
- ¿Cómo has crecido espiritualmente desde que empezaste a seguir a Jesús?
- ¿Con qué pecado o desobediencia sigues luchando?
- ¿Qué está haciendo Dios en ti en este momento?
Oración
- Cada uno comparta un área en dónde le pide a Dios que se mueva en su vida. Trata de compartir la verdad que sabes acerca de Dios que te da fe de que Él se moverá.
- Después de que cada persona comparta, el grupo debe orar por esa persona.
Deberes para la próxima semana
- Nos centraremos en Cómo compartir tu testimonio
- Mira el video: Cómo compartir tu historia.
- Lea y estudia Hechos 9:1-19, 26:4-23 todos los días de esta semana. Nota – Leemos el increíble testimonio de transformación en la vida de Pablo y su relato de su conversión ante Agripa. Vemos que las acciones en la vida de Pablo fueron confirmadas debido a su transformación en Cristo. Es posible que hayas oído: “Doy testimonio a través de mis acciones”. Tus acciones son el resultado de tu transformación, no el testimonio de tu transformación. Tu testimonio debe incluir palabras. No vemos una instancia en la Biblia donde alguien vino a la fe en Jesús debido a las acciones de alguien. Siempre se les habló de Cristo.
- Lee 1 Pedro 3:15; Nota – Una cosa es saber la apologética del cristianismo: por qué crees lo que crees acerca de Cristo, hechos históricos/evidencia de Cristo, y por qué decimos que Él era el Cristo. Otra cosa es compartir personalmente cómo Cristo te ha transformado. Pedro nos habla de estar siempre preparados para hacer una defensa (apologética) a cualquiera que les pida razón de la esperanza que hay en nosotros (testimonio).
- Escribe tu testimonio antes que tu grupo y prepárate para compartirlo.
- Anota lo que más te llame la atención.
- Practiquen juntos: 1 Juan 5:11-12
Sesión #2 – Cómo compartir su testimonio
Oración de apertura
- ¿Cómo podemos orar por ti?
- Durante este tiempo, no te centres en las necesidades de oración de los demás en tu vida; queremos orar por ti.
Abrir espacio para la rendición de cuentas/la confesión
- ¿Qué te invita Jesús a confesar para parecerte más a él? (Toma un tiempo para declarar la verdad del perdón unos a otros).
- ¿A quién te invita Jesús que perdones o a reconciliarte?
- Siéntete libre de pasar tiempo pidiendo al Señor que te revele áreas para mejorar, pidiendo perdón unos a otros, o invitando a Jesús para que nos ayude a perdonar a algunas personas.
Repaso del Contenido
Repasa estos recursos con tus discípulos (tarea):
- Nos centraremos en Cómo compartir tu testimonio
- Lee y estudia Hechos 9:1-19, 26:4-23 todos los días de esta semana. Nota – Leemos el increíble testimonio de transformación en la vida de Pablo y su relato de conversión ante Agripa. Vemos que las acciones en la vida de Pablo fueron confirmadas debido a su transformación en Cristo. Es posible que hayas oído la frase: “Doy testimonio a través de mis acciones”. Tus acciones son el resultado de tu transformación, no el testimonio de tu transformación. Tu testimonio debe incluir palabras. No vemos una instancia en la Biblia donde alguien vino a la fe en Jesús debido a las acciones de alguien. Siempre se les habló de Cristo.
- Lee 1 Pedro 3:15; Nota – Una cosa es saber la apologética del cristianismo: por qué crees lo que crees acerca de Cristo, hechos históricos/evidencia de Cristo, y por qué decimos que Él era el Cristo. Otra cosa es compartir personalmente cómo Cristo te ha transformado. Pedro nos habla de estar siempre preparados para hacer una defensa (apologética) a cualquiera que nos pida razón de la esperanza que hay en nosotros (testimonio).
- Escribe tu testimonio antes que tu grupo y prepárate para compartirlo.
- Anota lo que más te llame la atención.
- Practiquen juntos: 1 Juan 5:11-12
Aquí está el material de aprendizaje intencional para el tiempo en el Campus:
- Lean juntos Romanos 10:14-15. La buena noticia (el Evangelio) se difunde a través de nuestras palabras.
- No podemos desacreditar nuestras acciones como parte de nuestro testimonio. Es el clamor de nuestra transformación. Nuestras acciones pueden y deben dar lugar a una conversación. Lean juntos 1 Juan 3:18.
- Tu testimonio (historia) forma parte de la gran historia de Dios de redimir el mundo para Él.
- Nuestro testimonio es una de las herramientas más sencillas y poderosas que tenemos para compartir el Evangelio.
- Lean juntos el Salmo 96. ¿Qué versículos leyeron que hablen de hablar sobre quién es Dios y lo que Él ha hecho? (v. 3, 10)
¿Cómo te invita Jesús a parecerte más a Él? (basado en la lectura de las Escrituras, memorización, currículo, mensaje, etc.)
Modelo y Práctica
Modelo:
Mientras compartimos, recuerda que una de las mejores partes de un testimonio es que cada uno es único porque cada uno de nosotros tiene una historia que contar acerca de cómo hemos sido transformados por el evangelio. Probablemente no sea tan dramática como la historia de Pablo, pero eso no significa que sea menos poderosa o transformadora.
- Hechos 26:4-21 es el testimonio de Pablo. Se divide en tres secciones
- Su vida antes de Cristo (v.4-5)
- Cómo encontró a Cristo (v.12-15)
- Cómo ha cambiado su vida después de aceptar a Cristo (v.19-21)
- Comparte tu testimonio con el grupo y ten en cuenta las distintas secciones.
- La vida antes de Cristo
- ¿Cómo era tu vida antes de escuchar el Evangelio?
- Encuentro con Cristo
- ¿Por qué Jesús hizo una gran diferencia en tu vida? ¿Qué sucedió que te guio a un cambio de vida en Cristo? ¿Quién te habló de Cristo?
- Vida cambiada después de Cristo
- ¿Cómo ha sido tu vida desde que decidiste seguir a Cristo? ¿Dónde ha transcurrido tu vida desde que has sido transformado?
Práctica
- Comparte tu testimonio en menos de tres minutos. Esto puede significar que necesites recortar y resumir algunos aspectos para que dure menos de tres minutos.
- Comparte lo que escribiste y sé alguien abierto a críticas y sugerencias sobre tu testimonio.
Pasos de Acción y Oración
- ¿Cuál es el próximo paso de obediencia que Él te invita a dar para amarle?
- ¿Con quién vas a compartir lo que Dios te ha enseñado?
- ¿Cómo puede el grupo apoyarte en esto? (Confesión, aprendizaje, práctica)
Deberes para la próxima semana
- Mirar – Sermón “El camino del pastor”
- Nota: Necesitamos parecernos más a Jesús como buen pastor que ve a los acosados y desamparados. Tenemos algunos obstáculos. Estamos tan acostumbrados a hacer daño, personal y corporativamente, que no vemos la necesidad.
- Mateo 9:36
- Dedica algún tiempo esta semana a pedir tener ojos como Jesús. Pide que aumente la compasión o los ojos para ver a los que sufren.
- Mateo 9:36, Juan 10:1-21, Ezequiel 34
- Nota: Hemos sido abusados por malos pastores tanto personal como espiritualmente tanto que podemos verlo como algo normal. El pueblo de Dios lo hizo durante siglos, lo que podría seguir siendo cierto hoy en día.
Oración de apertura
- ¿Cómo podemos orar por ti?
- Durante este tiempo, no te centres en las necesidades de oración de los demás en tu vida; queremos orar por ti.
Abrir espacio para la rendición de cuentas/la confesión
- ¿Qué te invita Jesús a confesar para parecerte más a él? (Toma un tiempo para declarar la verdad del perdón unos a otros).
- ¿A quién te invita Jesús que perdones o a reconciliarte?
- Siéntete libre de pasar tiempo pidiendo al Señor que te revele áreas para mejorar, pidiendo perdón unos a otros, o invitando a Jesús para que nos ayude a perdonar a algunas personas.
Repaso del Contenido
Repasa estos recursos con tus discípulos (deberes):
- Nota: Necesitamos parecernos más a Jesús como buen pastor que ve a los acosados y desamparados. Tenemos algunos obstáculos. Estamos tan acostumbrados a hacer daño, personal y corporativamente, que no vemos la necesidad.
- Mateo 9:36
- Dedica algún tiempo esta semana a pedir tener ojos como Jesús. Pide que aumente la compasión o los ojos para ver a los que sufren.
- Mateo 9:36, Juan 10:1-21, Ezequiel 34
- Nota: Hemos sido abusados por malos pastores tanto personal como espiritualmente tanto que podemos verlo como algo normal. El pueblo de Dios lo hizo durante siglos, lo que podría seguir siendo cierto hoy en día.
Aquí está el material de aprendizaje intencional para el tiempo en el Campus:
- A menudo necesitamos experimentar el poder sanador de Dios para ver que la gente no vive en el estado que Dios quería. No dudes en compartir con tu grupo dónde se da esta situación.
- No consideramos a los demás tan a menudo como a nosotros mismos (ver Fil. 2:1-11). Confiesa de qué manera esto ha sido cierto.
¿Cómo te invita Jesús a que te parezcas más a él? (basado en la lectura de las Escrituras, memorización, currículo, mensaje, etc.)
Modelo y Práctica
Modelo:
- Primero, comparte cómo experimentas a Dios como tu buen pastor en un área de tu vida en la que pensabas que ni siquiera necesitabas ayuda.
- Experimentamos la buena nueva del Evangelio para realizar la obra del Evangelio (Ef. 2:8-10). Parte de ello es ver y ayudar a los acosados e indefensos. Compartan quiénes son estas personas en sus vidas.
Práctica
- Dedica algún tiempo a idear formas de atender a esas personas. Recuerda que Jesús tenía ojos para ver a esas personas, pero no las apartó del mundo (véase Juan 17:14-15). Él cuidó de ellos donde estaban.
- Obviamente, Jesús no se refería a la Iglesia, pero esto es válido tanto para los creyentes como para los no creyentes. Enumera las personas de ambos bandos en tu vida y cómo atender sus necesidades forma parte de tu proclamación del Evangelio (para ambos bandos).
Pasos de Acción y Oración
- ¿Cuál es el próximo paso de obediencia que Él te invita a dar para amarle?
- ¿Con quién vas a compartir lo que Dios te ha enseñado?
- ¿Cómo puede el grupo apoyarte en esto? (confesión, aprendizaje, práctica)
Tarea para la próxima semana
- Mirar – Video:Oración por los no creyentes Ora así por los perdidos
- Leer Lucas 10 a lo largo de la semana
- Este pasaje representa a Jesús enviando a sus discípulos a todo el mundo. Representa la idea judía de un número completo y la idea del número de pueblos en el mundo (véase Génesis 10). Por lo tanto, podemos entender que Lucas lo entendió como un modelo de ministerio.
- Ora por los obreros: Juan 4:34-38
- Ora por la bondad del Señor: Romanos 2:4
- Relaciones intencionales: Mateo 9:10-12
- Milagros asociados a la conversión: Mateo 4:17, 23 y Hechos 3:6-9
- El tiempo de Dios: II Pedro 3:9
- Memoriza: Lucas 10:2
Oración de apertura
- ¿Cómo podemos orar por ti?
- Durante este tiempo, no te centres en las necesidades de oración de los demás en tu vida; queremos orar por ti.
Abrir espacio para la rendición de cuentas/la confesión
- ¿Qué te invita Jesús a confesar para parecerte más a él? (Toma un tiempo para declarar la verdad del perdón unos a otros).
- ¿A quién te invita Jesús que perdones o a reconciliarte?
- Siéntete libre de pasar tiempo pidiendo al Señor que te revele áreas para mejorar, pidiendo perdón unos a otros, o invitando a Jesús para que nos ayude a perdonar a algunas personas.
Repaso del Contenido
Repasa estos recursos con tus discípulos (tarea):
- Leer Lucas 10 a lo largo de la semana
- Este pasaje representa a Jesús enviando a sus discípulos a todo el mundo. Representa la idea judía de un número completo y la idea del número de pueblos en el mundo (véase Génesis 10). Por lo tanto, podemos entender que Lucas lo entendió como un modelo de ministerio.
- Ora por los obreros: Juan 4:34-38
- Ora por la bondad del Señor: Romanos 2:4
- Relaciones intencionales: Mateo 9:10-12
- Milagros asociados a la conversión: Mateo 4:17, 23 y Hechos 3:6-9
- El tiempo de Dios: II Pedro 3:9
- Memoriza: Lucas 10:2
Aquí está el material de aprendizaje intencional para el tiempo en el Campus:
- ¡Dedica este tiempo de la semana a orar!
¿Cómo te invita Jesús a que te parezcas más a él? (basado en la lectura de las Escrituras, memorización, currículo, mensaje, etc.)
Modelo y Práctica
Modelo:
- Ora aprovechando los 5 puntos de oración compartidos en el video:
- Ora por obreros (Lucas 10:2). Nombra a una persona que conozcas, que no conozca a Jesús, y ora para que Dios traiga creyentes a sus vidas.
- Ora por la paz y la bendición de Dios en sus vidas (Lucas 10:4-6).
- Ora por una asociación/relación con ellos (Lucas 10:7) y para que construyas relaciones con ellos.
- Ora para que Dios haga milagros en sus vidas (Lucas 10:9).
- Ora para tener oportunidades para compartir el Evangelio con ellos (Lucas 10:9b).
Práctica
- Ora por turnos con cada discípulo:
- El nombre del no creyente por el que oran.
- Ora para que Dios traiga creyentes a sus vidas.
- Ora para que Dios bendiga sus vidas.
- Ora para que se establezcan relaciones con ellos.
- Ora por milagros en sus vidas.
- Ora para tener oportunidades de compartir el Evangelio con ellos.
Medidas y Práctica
- ¿Cuál es el próximo paso de obediencia que Él te invita a dar para amarle?
- ¿Con quién vas a compartir lo que Dios te ha enseñado?
- ¿Cómo puede el grupo apoyarte en esto? (Confesión, aprendizaje, práctica)
Deberes para la próxima semana
- Mirar – Rueda de la Vida Misionera
- 2 Corintios 5:17
- Reflexiona sobre estos pensamientos y escribe un diario sobre cómo pueden ser ciertos en tu vida:
- Las personas no son para nosotros escenografía o maquinaria; son ministerio que Dios nos ha llamado a amar, buscar y pastorear.
- Cada persona con la que te cruzas está hecha a imagen de Dios. También son personas a las que Jesús vino a salvar y está invitando bajo su señorío.
- La mayoría de las veces, el problema que experimenta la gente no es la falta de conocimientos sobre cómo compartir el Evangelio, sino cómo entablar una conversación al respecto. Puede resultar incómodo dar el primer paso.
Oración de apertura
- ¿Cómo podemos orar por ti?
- Durante este tiempo, no te centres en las necesidades de oración de los demás en tu vida; queremos orar por ti.
Abrir espacio para la rendición de cuentas/la confesión
- ¿Qué te invita Jesús a confesar para parecerte más a él? (Toma un tiempo para declarar la verdad del perdón unos a otros).
- ¿A quién te invita Jesús que perdones o a reconciliarte?
- Siéntete libre de pasar tiempo pidiendo al Señor que te revele áreas para mejorar, pidiendo perdón unos a otros, o invitando a Jesús para que nos ayude a perdonar a algunas personas.
Repaso del Contenido
Repasa estos recursos con tus discípulos (tareas):
- 2 Corintios 5:17
- Reflexiona sobre estos pensamientos y escribe un diario sobre cómo pueden ser ciertos en tu vida:
- Las personas no son para nosotros una escenografía o maquinaria; son un ministerio que Dios nos ha llamado para amar, buscar y pastorear.
- Cada persona que encuentras está hecha a imagen de Dios. También son personas que Jesús vino a salvar y a invitar bajo su señorío.
- La mayoría de las veces, el problema que experimentan las personas no es la falta de conocimiento sobre cómo compartir el Evangelio, sino cómo entablar una conversación sobre el Evangelio. Puede resultar incómodo dar el primer paso.
Aquí está el material de aprendizaje intencional para el tiempo en el Campus:
- La Rueda de la Vida Misionera es una herramienta que te ayuda a entender los diferentes tipos de conversaciones que puedes tener con tus amigos no creyentes y que pueden conducir a una conversación sobre el Evangelio.
- Como persona que cree en el Evangelio, Jesús es Salvador y Señor de tu vida, y ahora tienes el Espíritu Santo dentro de ti; Dios te puso en la vida de los no creyentes para que puedas compartir con ellos la esperanza del Evangelio. ¡Dios quiere usarte!
- Todo este proceso depende de que el Espíritu Santo se mueva en ti y en el corazón y la mente de la persona con la que hablas, así que ora durante todo el proceso.
- Pasar por la Rueda de la Vida Misionera puede ocurrir en una sola conversación, ¡o puede llevar años! Sea cual sea el trayecto que el Señor decida emprender, llénate del Espíritu y mantente dispuesto a romper las barreras de la conversación para presentar el Evangelio a las personas y darles la oportunidad de responder.
¿Cómo te invita Jesús a que te parezcas más a él? (basado en la lectura de las Escrituras, memorización, currículo, mensaje, etc.)
Modelo y Práctica
Modelo:
- Divídanse en parejas. Escoge una de las etapas de la Rueda de la Vida Misionera (RVM) y representa una conversación que tendrías con un no creyente. Practica cómo entablar una conversación en la que el objetivo sea establecer una conexión genuina con la persona y, a continuación, intenta preguntar cosas que te lleven a la siguiente etapa de la RVM.
Práctica
- Enumera algunas preguntas que le pedirías a alguien en cada etapa de la Rueda de la Vida Misionera. Comparte por qué has incluido cada pregunta y cómo puede conducir a la próxima etapa de la rueda.
- Enumere algunos nombres de no creyentes en su vida y escríbalos en la etapa de la Rueda de la Vida Misionera en la que se encuentra con ellos. Escoge a una persona de la lista y comparte tu relación con ella con tu Grupo de Discipulado. Pídeles que te ayuden a idear maneras de entrar en la próxima etapa de la RVM con ellos, y ora para que eso suceda.
Acción y Oración
- ¿Cuál es el próximo paso de obediencia que Él te invita a dar para amarle?
- ¿Con quién vas a compartir lo que Dios te ha enseñado?
- ¿Cómo puede el grupo apoyarte en esto? (Confesión, aprendizaje, práctica)
Deberes para la próxima semana
En esta sesión aprenderemos dos herramientas que nos ayudarán a compartir el Evangelio. Los tres círculos es una herramienta muy eficaz que te permitirá sentarte con alguien para hablar de
- Mirar – Tres círculos
- Lee:
- El designio de Dios: Génesis 1:31,
- La flecha del pecado: Romanos 3:23 y 6:23
- El quebrantamiento: Romanos 1:25
- El Evangelio: Juan 3:16, Colosenses 2:14
- Arrepentirse y Creer: Marcos 1:15b, Efesios 2:8-9, Romanos 10:9
- Recuperar y Buscar: Filipenses 2:13, Efesios 2:10
- Mirar – OneWish4U
Somos de gran valor para Dios, y Su único deseo es comenzar una relación con nosotros.
| |
Pero Dios parece estar lejos porque nuestros pecados nos mantienen en el lado oscuro, y Él está en el lado de luz.
| |
Dios tomó todos nuestros pecados y los puso sobre Jesús en la cruz. (Ver 2. Corintios 5:21)
| |
Ahora podemos recibir el perdón de Dios, tomar Su mano de amistad y ver Su camino, no el nuestro.
|
- Leer: Marcos 10:46-52. Fíjate en la pregunta de Jesús: ¿Qué quieren que haga por ustedes? Ora por ellos y comparte el deseo de Dios para sus vidas, que crean en Él como Señor y Salvador, y que le amen y le sigan por el resto de sus vidas.
Oración de apertura
- ¿Cómo podemos orar por ti?
- Durante este tiempo, no te centres en las necesidades de oración de los demás en tu vida; queremos orar por ti.
Abrir espacio para la rendición de cuentas/la confesión
- ¿Qué te invita Jesús a confesar para parecerte más a él? (Toma un tiempo para declarar la verdad del perdón unos a otros).
- ¿A quién te invita Jesús que perdones o a reconciliarte?
- Siéntete libre de pasar tiempo pidiendo al Señor que te revele áreas para mejorar, pidiendo perdón unos a otros, o invitando a Jesús para que nos ayude a perdonar a algunas personas.
Repaso del Contenido
Repasa estos recursos con tus discípulos (tareas):
En esta sesión aprenderemos dos herramientas que nos ayudarán a compartir el Evangelio. Los tres círculos es una herramienta muy eficaz que te permitirá sentarte con alguien para hablar de
- Lee
- El diseño de Dios: Génesis 1:31,
- La flecha del pecado: Romanos 3:23 y 6:23
- El quebrantamiento: Romanos 1:25
- El Evangelio: Juan 3:16, Colosenses 2:14
- Arrepentirse y Creer: Marcos 1:15b, Efesios 2:8-9, Romanos 10:9
- Recuperar y Perseguir: Filipenses 2:13, Efesios 2:10
Somos de gran valor para Dios, y Su único deseo es comenzar una amistad con nosotros.
| |
Pero Dios parece estar lejos porque nuestros pecados nos mantienen en el lado oscuro, y Él está en el lado de luz.
| |
Dios tomó todos nuestros pecados y los puso sobre Jesús en la cruz. (Ver 2 Corintios 5:21)
| |
Ahora podemos recibir el perdón de Dios, tomar Su mano de amistad y ver Su camino, no el nuestro.
|
- Leer: Marcos 10:46-52. Fíjate en la pregunta de Jesús: ¿Qué quieren que haga por ustedes? Ora por ellos y comparte el deseo de Dios para que vivan, crean en Él como Señor y Salvador, y le amen y le sigan por el resto de sus vidas.
Aquí está el material de aprendizaje intencional para el tiempo en el Campus:
- Pegatinas “stickers” de tres círculos: tenemos tres pegatinas de círculos disponibles para ti. También puedes descargar la app.
- OneWIsh (Un Deseo) – Tendremos pulseras disponibles para que las recojas el martes por la noche.
¿Cómo te invita Jesús a que te parezcas más a él? (basado en la lectura de las Escrituras, memorización, currículo, mensaje, etc.)
Modelar y Practicar
Modelo:
Tres círculos
- Como líder, explica los tres círculos.
- Aprovechando los 3 círculos (designio de Dios, quebrantamiento, Jesús), comparte el Evangelio con tus discípulos.
- Antes de terminar, asegúrate de modelar cómo invitar a alguien a recibir a Cristo.
Práctica
- Ten a cada discípulo practicando por su cuenta cómo compartir el Evangelio aprovechando los 3 círculos.
- Practiquen por turnos unos con otros, asegurándose de que al final hacen una invitación a recibir a Cristo.
OneWish (Un deseo)
- Como líder, explica el OneWish.
- Aprovechando la pulsera (Diamante, Oscuridad/Luz), comparte el Evangelio con tus discípulos.
- Antes de terminar, asegúrate de modelar cómo invitar a alguien a recibir a Cristo.
Práctica
- Ten a cada discípulo practicando por su cuenta cómo compartir el Evangelio utilizando los 3 círculos.
- Practiquen por turnos unos con otros, asegurándose de que al final hacen una invitación a recibir a Cristo.
Acción y Oración
- ¿Cuál es el próximo paso de obediencia que Él te invita a dar para amarle?
- ¿Con quién vas a compartir lo que Dios te ha enseñado?
- ¿Cómo puede el grupo apoyarte en esto? (Confesión, aprendizaje, práctica)
Tareas para la próxima semana
- Pídele al Señor que te muestre una semana que valga la pena repasar. Puede ser una semana que te perdiste, algo más que aprender, o que podría ser relevante para los planes que Él tiene para ti esta semana.
- Comparte tu testimonio: Por qué es importante tu historia personal.
- Rueda de la Vida Misionera: Pasar de las conversaciones generales a los temas espirituales.
- Ver a los acosados y desamparados: Reducir la velocidad para darte cuenta de las necesidades de los demás.
- Orar por los perdidos: Ora intencionalmente por personas y lugares concretos.
- Tres Círculos / Un deseo: Herramientas prácticas de evangelización.
- Anota lo que más te llame la atención.
- Memoriza: Pon a prueba tu memorización de las Escrituras a lo largo del tiempo. Practica y crece.
Oración de apertura
- ¿Cómo podemos orar por ti/por los demás?
- Durante este tiempo, siente la libertad de comenzar a compartir con tus vecinos, compañeros de trabajo, amigos, y tus vecinos que Dios te ha inquietado mientras nos preparamos para Sirviendo a la Ciudad.
Abrir espacio para la rendición de cuentas/la confesión
- ¿Qué te invita Jesús a confesar para parecerte más a él? (Toma un tiempo para declarar la verdad del perdón unos a otros).
- ¿A quién te invita Jesús que perdones o a reconciliarte?
- Siéntete libre de pasar tiempo pidiendo al Señor que te revele áreas para mejorar, pidiendo perdón unos a otros, o invitando a Jesús para que nos ayude a perdonar a algunas personas.
Contenido
Repasa estos recursos con tus discípulos (tareas):
- Pídele al Señor que te muestre una semana que valga la pena repasar. Puede ser una semana que te perdiste, algo más que aprender, o que podría ser relevante para los planes que Él tiene para ti esta semana.
- Comparte tu testimonio: Por qué es importante tu historia personal.
- Rueda de la Vida Misionera: Pasar de las conversaciones generales a los temas espirituales.
- Ver a los acosados y desamparados: Reducir la velocidad para darte cuenta de las necesidades de los demás.
- Orar por los perdidos: Ora intencionalmente por personas y lugares concretos.
- Tres Círculos / Un deseo: Herramientas prácticas de evangelización.
- Anota lo que más te llame la atención.
- Memoriza: Pon a prueba tu memorización de las Escrituras a lo largo del tiempo. Practica y crece.
Aquí está el material de aprendizaje intencional para el tiempo en el Campus:
- Reitera el fundamento del cuidado en Mateo 4:19: “Síganme y los haré pescadores de hombres”. Enfatiza la entrega, el sacrificio y el modelar el amor de Jesús.
- Repasa la oportunidad que Sirviendo a la Ciudad nos ofrece para practicar lo que hemos aprendido.
- Repasar cómo Sirviendo a la Ciudad también nos da la oportunidad de discipular a otros en estas áreas prácticamente.
¿Cómo te invita Jesús a parecerte más a Él? (basado en la lectura de las Escrituras, memorización, currículo, mensaje, etc.)
Modelo y Práctica
Modelo:
- Como líder, comparte cómo podemos ser pescadores de hombres a través de esta oportunidad de Sirviendo a la Ciudad.
- Específicamente comparte ejemplos de cómo planeas equipar a las personas de tu grupo para hacer la obra del ministerio (ver. Ef 4:12).
- ¿Tu grupo recorrerá el vecindario orando?
- ¿Piensan organizar una fiesta en su comunidad para conocer a los vecinos?
- ¿Tu grupo invitará a otros a la Semana Santa?
- Y comparte ejemplos de cómo piensas aprovechar estas herramientas en la práctica este próximo fin de semana.
Práctica
- Repasa con el grupo cada una de las áreas que han aprendido.
- Ayúdales a identificar las áreas que han sido fortalecidas y que pueden transmitir a otros creyentes, posiblemente utilizando este tiempo de Sirviendo a la Ciudad como una oportunidad para que (Ver 2 Tim. 2:2) o para utilizar estas herramientas para ver a nuevas personas venir a la fe (Mateo 28:19-20).
- Ayúdales a identificar dónde no han crecido todavía y a encontrar momentos y oportunidades para crecer en esas áreas.
Acción y Oración
- ¿Cuál es el próximo paso de obediencia que Él te invita a dar para amarle?
- ¿Con quién vas a compartir lo que Dios te ha enseñado?
- ¿Cómo puede el grupo apoyarte en esto? (Confesión, aprendizaje, práctica)
Tarea para esta sesión
- Reflexiona sobre lo que Dios ha hecho en tu vida y prepárate para compartir si Él te guía en la semana de testificar.